Desarrollo
Maaike van‘t Veen
Licenciada en Psicopedagogía de la universidad HAN en Nijmegen, Holanda. Especializada en niños y jóvenes con Trastornos del Desarrollo, Conducta y de Aprendizaje.
Certificada en Escala para la Observación del Diagnóstico de Autismo, segunda edición (ADOS-2).
Con experiencia en evaluación y diagnóstica en la población infanto-juvenil.
Miriam Nuñez, M. A.
Licenciada en Psicología del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Máster en Neuropsicología de la Educación de la EOI Madrid, España. Además de un Master en Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA).
Certificación en Escala para la Observación del Diagnóstico del Autismo, segunda edición (ADOS-2) y Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada (ADI-R) por el Centro AMG Pediatric Development Center, Illinois Chicago, USA. Certificación nivel 2 Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS).
Experiencia en evaluación y diagnóstico clínico infanto-juvenil.
Emily Reyes, M. A.
Licenciada en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Santo Domingo. Certificada en Escala para la Observación del Diagnóstico del Autismo, Primera Edición (ADOS) y Segunda Edición (ADOS-2) y en la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo- Revisada ADI-R por el Centro AMG pediatric Development Center, Illinois Chicago, USA.
Certificación nivel 1 Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS). Entrenamiento en escalas clínicas e instrumentos de evaluación psicométrica.
Guadalupe Batlle, M.A., BCBA
Licenciada en Psicología: Ciencia del Comportamiento (Western Michigan University) con un Máster y Certificación en Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA, por sus siglas en inglés). Experiencia en Intervenciones de modificación conductual en pacientes con o sin discapacidades del desarrollo y entrenamiento de padres en modificación de conducta.
Verónica L. Minaya Santelises, M.A. BCBA
Licenciada en Psicología Clínica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) con un Máster y Certificación en Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA, por sus siglas en inglés). UNIBE y Global Autism Project. Certificación niveles 1 y 2 del Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS por sus siglas en inglés).
Experiencia en intervenciones de modificación conductual en pacientes con y sin discapacidades del desarrollo. Psicoeducación basada en entrenamientos de capacitación a familias, personal docente y terapeutas.
Maria Virginia Logroño, M.S.
Licenciada en Psicología Clínica de la Universidad Iberoamericana en República Dominicana, Santo Domingo. Master en Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA, por sus siglas en inglés). Experiencia en intervenciones de modificación conductual en pacientes con o sin discapacidades del desarrollo y en elaboración de planes de intervención individualizados. También tiene experiencia en entrenamientos a padres y tutores para apoyar el desarrollo de habilidades de los niños.
Habla/Lenguaje
Patricia Martínez Lara, M. Ed.
Licenciada en Educación Temprana de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), República Dominicana. Maestría en Evaluación e Intervención en Trastornos del Habla del Instituto de Lenguaje y Desarrollo (ILD) en Madrid, España así como especialización en Evaluación de Trastornos de Lectoescritura relacionados a dificultades del habla, de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Experiencia en evaluación e intervención en trastornos del habla infantil.
Completó el entrenamiento en PROMPT, técnica en los Estados Unidos utilizada con éxito en niños con diversos trastornos del habla.
María Beatriz Leiva, M.Ed.
Speech-Language Pathologist
Licenciada en Ciencias de la Educación en Valdosta State University, Estados Unidos. Tiene una maestría en Educación con énfasis en Trastornos de la Comunicación. Es patóloga del Habla y Lenguaje, con Certificación de Competencia Clínica (CCC) del American Speech-Language-Hearing Association (ASHA).
Trabajó en el distrito escolar de Miami-Dade County, siendo la terapeuta responsable de coordinar y proveer servicios a los estudiantes del colegio.
Experiencia en evaluación e intervención de Habla y Lenguaje, entre ellos: desórdenes de articulación, desórdenes fonológicos, apraxia y lenguaje receptivo/expresivo.
Taiisha Nicole Medrano García
M.A Licenciada en Psicología Clínica egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña ( UNPHU), República Dominicana Maestría en Trastornos de la Comunicación: Neurociencia de la Audición y el Lenguaje por la Universidad de Salamanca (USAL) en Salamanca, España. Diplomado en Neuropsicología Infantil por El CECAF, Republica Dominicana. Certificada en Pecs Nivel 1, Entrenamiento en Selectividad alimentaría desde la integración sensorial. Experiencia en evaluación e intervención de trastornos del habla y lenguaje.

María José Ramos, M. Ed.
Licenciada en Educación Inicial en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), República Dominicana. Maestría en Dificultades del Aprendizaje en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), Máster en Intervención Clínica Logopédica en la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster en Atención Temprana en la Universidad Camilo José Cela, España. Realizó sus prácticas en la Fundación de Sindrome de Down en Madrid.

Jai Lin Saint Hilaire Jong, M. A
Licenciada en Psicología Clínica, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), República Dominicana. Maestría en Patologías del Lenguaje y del Habla, en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), España. Certificada en Programa Busca y Enseña (NILD).
Experiencia en intervención de trastornos del Habla y Lenguaje.
Aprendizaje
María Gabriela Auffant Roques, M. Ed.
Licenciada en Educación Básica, Educación Especial y Psicología y maestría en Dificultades de Aprendizaje de Boston College, EEUU. Especialización en el método de Orton-Gillingham, Busca y Enseña y terapias NILD. Socia fundadora y co-directora del centro.
Experiencia en evaluación y en intervención en trastornos del aprendizaje y recuperación de la lecto-escritura.
Yasmin Carolina Soto Segura, M. A.
Licenciada en Psicología Clínica, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), República Dominicana. Maestría en Programas de Intervención Psicológica en Contextos Educativos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Terapeuta Educativa NILD ®, Nivel 1, México.
Experiencia en programas de atención a la diversidad y educación en valores al igual que programas de intervención en contextos educativos, evaluación psicopedagógico e intervención psicoeducativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Gilda Mejia, M.A.
Licenciada en Psicología Escolar de la la Universidad Iberoamericana (UNIBE), República Dominicana. Postgrado en Neuropsicología del Aprendizaje en la Universidad Católica Argentina (UCA), Buenos Aires, Argentina, maestría en Psicología Cognitiva del Aprendizaje en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Buenos Aires, Argentina.
Experiencia en evaluación neuropsicológica y trastornos del aprendizaje, como también en terapias de aprendizaje e inclusión educativa.
Sayde Elizabeth Alba Kair
Licenciada en Psicología general de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Máster en Psicopedagogía en la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia en evaluación e intervención en trastornos del aprendizaje. Terapeuta en desarrollo socioemocional.
Sharine Yépez, M.A.
Licenciada en Psicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Máster Universitario en Terapia con Niños y Adolescentes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) Alicante, España. Experto en Psicoterapia Emocional Sistémica Infanto Juvenil de la Escuela Superior Europea de Psicología y Educación (ESEUPE) Pozuelo de Alarcón, España.
Experiencia en intervención en dificultades de aprendizaje (en español e inglés).

María Celeste Cordero Lorenzo, M.A.
Licenciada en Psicología, mención Educativa, por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), República Dominicana. Master en Cognición y Emoción en Contextos Educativos por la Universidad Nebrija, Madrid, España. Diplomado en Neuropsicología Educativa y del Desarrollo en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). Especialización en el método de intervención en lecto-escritura “Busca y Enseña” del NILD.
Experiencia en la intervención en dificultades del aprendizaje mediante un enfoque cognitivo y emocional, y en el proceso de lecto-escritura en la primera infancia.
Emocional
Iléana Anselin Barletta, M. A.
Licenciada en Psicología Social de Princeton University, EEUU. Maestría en Psicología Clínica Infanto-juvenil del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) en Barcelona, España. Entrenamiento en terapia de juego centrada en el niño. Socia fundadora y directora del centro.
Experiencia en evaluación e intervención de trastornos clínicos en población infanto-juvenil.
Xiomara Encarnación, M. A.
Licenciada en Psicología General del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Experiencia en terapia familiar. Intervención conductual y emocional con niños, niñas y adolescentes. Experta en temas de adolescencia. Experta en intervención psicológica en contextos escolares.
Estimulación Temprana y Ocupacional
Estimulación Temprana y Ocupacional
Niurka Rosario, O.T.
Licenciada en Terapia Ocupacional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Trabajó durante tres años en el Miami Children’s Hospital como parte de su práctica clínica. Obtuvo la certificación de Maestra Montessori avalada por INTEC y el Centro de Estudios Montessori de Santo Domingo. Especialista en Estimulación Temprana.
Certified Mentor en las pruebas Dibels por la Universidad de Oregon.
Instructora del Método Bon Depart.

Laura Contreras
Licenciada en Psicología, mención Educativa, por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), República Dominicana. Especialidad en Atención Temprana, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), Barcelona, España.
Especialización en el método de intervención en lecto-escritura “Busca y Enseña” del NILD.
Con experiencia en la intervención y prevención del desarrollo integral de niños en sus primeros años. Su enfoque incluye estimular habilidades cognitivas, comunicación, juego y comportamiento adaptativo.

Keiko Rutinel, O.T.
Licenciada en Terapia Ocupacional de la Universidad Católica Santo Domingo con más de 8 años de experiencia con la población infantil. Ha sido encargada del área de TO en distintos centros. Certificada en la prueba SPM y el sistema de comunicación PECS, nivel 1.
Formación en mediación terapéutica a través del juego y entrenamiento en RBT, Intervenciones holísticas que integran estrategias sensoriales, conductuales y lúdicas para potenciar la independencia de los niños.
Brownie
Es una Golden Retriever entrenada y certificada por ADATS (Asociación Dominicana de Animales de Terapia y Servicio) como animal apta para realizar este tipo de intervenciones de terapias asistidas con el objetivo de mejorar las funciones físicas, cognitivas, emocionales y relacionales de las personas.