Mientras hacemos la lista de juguetes con nuestros hijos para Santa Claus y los Reyes Magos, es importante pensar en las áreas del desarrollo queremos fomentar. Debemos elegir una diversidad de juguetes que los expongan a experiencias diferentes y que profundicen sus intereses. El juego es fundamental en el desarrollo integral y en el aprendizaje de los niños. El juego permite afianzar las relaciones entre padres e hijos, entre hermanos, amigos y pares. Promueve la expresión de emociones, el manejo de frustraciones y la autorregulación; contribuye con la maduración física y psicomotora a través de juegos donde se practica la coordinación del cuerpo, el balance y el equilibrio; y ejercen distintas habilidades cognitivas como la memoria, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. El juego permite la exploración del entorno donde podemos descubrir nuestras afinidades y ver que se nos da bien y cuáles son nuestros mayores retos. Jugar proporciona seguridad y bienestar personal, permitiendo a los niños probar sus capacidades y limitaciones de manera segura. Los juegos fomentan la creatividad e imaginación, usando la fantasía para tener vivencias sanas. Por último, y no menos importante, los juguetes proporcionan diversión y gozo.
Cuando elijamos los juguetes para nuestros hijos, es imprescindible apreciar las diferentes facetas y personalidades de nuestros hijos y ver como el juego puede ofrecer diversión, satisfacción y enseñanzas. Hay que tomar más en cuenta las habilidades actuales del niño, que la edad del niño, al elegir un juguete. Hay juguetes que pueden sugerir una edad, pero conociendo a nuestro hijo, podemos saber que no está preparado para ese tipo de juego y que en vez de aportar diversión puede traerle al niño frustración y fracasos. En cambio, puede haber juegos que no son recomendados para su edad, pero que son de gran interés y le demostrará al niño que lo puede dominar con práctica o con algo de ayuda.

Tomemos esta oportunidad para alejarlos de las pantallas, de todo lo digital y electrónico, incluyendo los juguetes, con un exceso de estimulación visual (luces) y auditiva (sonidos/música) en bebés y pequeños infantes. Durante las Navidades, es importante incluir libros. A través de los libros, los niños exploran todas las áreas de interés para ellos. Además, recibirlos como regalos, los hacen más atractivos y es una bonita forma de fomentar la lectura.
A continuación, las diferentes áreas que debemos promover en nuestros hijos a través de juguetes y juegos:
Cognitiva:
- Juegos de causa y efecto
- Rompecabezas
- Juguetes de memoria
- Juegos de categorización y clasificación
- Juegos de estrategia y resolución de problemas
- Juegos de mesa
- Ajedrez
- Juegos de cartas
- Juegos de palabras tipo Scrabble
Motora fina:
- Torre de Hanoi
- Manualidades
- Rompecabezas
- Materiales de dibujo y pintura
- Juegos de ensartar, encajar, enroscar y atornillar
- Juegos de construcción: bloques, pistas…
- Masilla o plastilina
- Arenas kinéticas
Motora gruesa:
- Pelotas y balones
- Aros
- Triciclos
- Patinetas
- Bicicletas
- Monopatín o skateboard
- Patines
- Discos o frisbee
- Arco y flecha
- Cuerda para saltar
- Juegos deportivos
Imaginación, fantasía y juego simbólico:
- Muñecas
- Figurines y personajes
- Superhéroes
- Set de cocina
- Set de doctor
- Set de herramientas
- Disfraces
- Marionetas
- Juegos de construcción
- Vehículos
Artes:
- Instrumentos musicales
- Materiales de dibujo y pintura
- Manualidades
- Cámara fotográfica
- Juegos de costura
- Micrófono/karaoke
- Boletos para una obra de teatro, un concierto, exposiciones de arte
Ciencia:
- Set de experimentos
- Juguetes STEM/STEAM (ciencias, tecnología, arte y matemáticas)
- Mapamundi
- Globo terráqueo
- Telescopio/microscopio
- Boletos para un museo, zoológico o acuario
Inteligencia emocional:
- Disfraces
- Juegos que trabajan las emociones
- Jenga
- Diario
- Juegos de construcción
- Títeres